Para lograr nuestro propósito les otorgamos capacitación, acompañamiento y microcréditos con la idea de que consoliden o hagan crecer sus emprendimientos. La entrega de capacitaciones y acompañamiento busca fortalecer en los emprendedores sus habilidades en el área de administración y promoción humana.
Buscamos que las personas y sus familias salgan del círculo de la pobreza, generen ingresos sostenidos en el tiempo, aumenten su capital social, establezcan redes de apoyo y, en general, tengan una mejor calidad de vida.
logros
Historia
Fundación Crecer nació en 2002 como una iniciativa de la familia Fernández Carter, que tenía
experiencia trabajando con los problemas que afectan a personas en situación de pobreza.
La necesidad de ayudar a quienes viven en un entorno de pobreza y vulnerabilidad motivó a Juan Alberto Fernández y Cecilia Carter a crear la Fundación Crecer en 2002. Ambos conocían de cerca los problemas que afectaban a familias de la comuna de La Pintana y creyeron que era posible apoyar a estas personas para que superaran la pobreza a través de sus propios emprendimientos.
Cecilia trabajó por años en el Centro Nacional de la Familia (CENFA) en esa comuna haciendo talleres, entregando orientación y terapias grupales a los beneficiarios de dicha entidad. Juan Alberto, por su parte, tenía experiencia como voluntario; junto a otros apoderados del Colegio Sagrado Corazón de Apoquindo servía almuerzos en el Centro Abierto Santiago Tapia de La Pintana. La realidad que ahí conoció lo motivó a crear la Fundación y empezar a trabajar con las familias que asistían a ese recinto.
Las primeras actividades de promoción y difusión en la comunidad se llevaron a cabo en agosto de 2002, pero la constitución formal de la Fundación se concretó el 11 de septiembre de ese mismo año, obteniendo su personalidad jurídica el 21 de noviembre de 2003.
Desde entonces, los aportes de los socios han sido claves para realizar nuestra labor y para entregar microcréditos. De la misma manera, el trabajo comprometido de los voluntarios y del equipo ejecutivo de la Fundación ha sido fundamental para mantener en pie los programas de capacitación y acompañamiento a los emprendedores. El objetivo es ayudarlos a superar la pobreza y a fortalecer sus entornos familiares.

“Muchas personas que viven en la pobreza dicen ‘Mi abuelo fue pobre, mi padre fue pobre, yo soy pobre y mis hijos van a ser pobres. Entonces ¿para qué me esfuerzo?’ Pero nuestros emprendedores son capaces de sobreponerse a esa desesperanza aprendida y decir ‘No, yo no quiero que mis hijos sean pobres o que mis nietos sean pobres o caigan en la droga’. Entonces, se esfuerzan con todo para salir de eso. Son personas extraordinarias”.
Juan Alberto Fernández Dávila, presidente y fundador de Fundación Crecer.
directorio
-
Presidente
Juan Alberto Fernández Dávila
Ingeniero civil de la Universidad de Chile con estudios de postgrado en finanzas y evaluación de proyectos de la Universidad Católica de Chile. Con más de 35 años de experiencia en la industria de energía en Latinoamérica, es presidente de SCL Energía Activa S.A. y director de distintas empresas en Chile, Perú y Colombia.
-
Vicepresidente
Mauricio Malbrán Hourton
Ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile y coach ontológico de la escuela de Newfield Network. Desde 1990 se ha dedicado a la gestión de personas en empresas como Gener, donde fue subgerente de personas, y en Telefónica Chile, donde trabajó como gerente corporativo de personas. Actualmente realiza consultorías a empresas y coaching a ejecutivos.
-
Director
Christian Behm Sepúlveda
MBA e ingeniero agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es gerente zonal del Banco de Chile y profesor del instituto profesional DUOC UC. Se ha desempeñado en cargos directivos en el país y en el extranjero en entidades como el Banco Santander. También tiene experiencia en el sector público como director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación.
-
Directora
Cecilia Carter Del Buono
Licenciada en Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile y orientadora familiar del Centro Nacional de la Familia, CENFA. Como química trabajó en el área de investigación en esa misma universidad y como orientadora se desempeñó en la atención a personas en situación de pobreza. En el año 2006 se hizo cargo de la gerencia de la Fundación Crecer hasta el año 2011, cuando pasó a formar parte del Consejo Asesor de la gerencia.
-
Director
José Tomás Correa
Abogado de la Universidad de Chile, máster en Derecho (LL.M.) de la Universidad de Pensilvania, EE.UU., y diplomado en Derecho Público Económico de la Universidad de Chile. Director del área de Derecho Público y Gobierno de FerradaNehme, estudio de abogados donde se desempeña desde el año 2010.
-
Directora
Juanita Rodríguez Ausensi
Ingeniera comercial de la Universidad de Chile y máster en Marketing y Gestión Comercial ESEM. Es socia fundadora de la Red Mujeres Alta Dirección, RedMAD, ex socia de Gemaex Ltda. Fue directora de la Asociación Nacional de Avisadores, ANDA, y gerente de marketing de Scotiabank hasta el año 2008. Hoy es gerenta general de Valida A.G.
-
Directora Ejecutiva
Cecilia Andrea Stehr Mera
Relacionadora pública del Instituto Profesional del Pacífico. Entre los años 1996 y 2010 trabajó en Infocap, Un Techo para Chile e Infocap Campamentos. Se ha especializado en la gestión y administración de relaciones institucionales, campañas sociales, captación y fidelización de socios y proyectos de recolección de fondos.
voluntarios
- Yessica Delgado
Empresaria
- Claudia Carrahá
Cerros de Chena
- Felipe Ugarte
Gerente Administración y Finanzas M&V S.A.
- Cecilia Rebolledo
Empresaria
- Francisco Awad
Gerente General M&V S.A.
- Eduardo Espinoza
Agricola Buin
- Felipe Cáceres
Adquisiciones Distribuidora Agrícola Buin Ltda.
- Carlos Fuentes
Ingeniero Comercial de la Universidad de Santiago.
- Ignacia Lorca
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Joaquín Cornejo
Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Eduardo Vicuña
Ingeniero Civil de la Universidad de Chile.
- Rodrigo Cuadros
Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Chile.
- Marco Arróspide
Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad Católica de Chile.
- Camila Cereceda
Comunicadora estratégica de la Universidad Alberto Hurtado.
- José Antonio Valdés
Ingeniero.
- Patricio Arce
Ingeniero.
- Ana María Fuenzalida
Psicóloga.
- Reinaldo Lippi
Empresario.
- Jorge Artus
Pintor.
- Carolina Henriquez
Coach.
- Josefina Winter
Periodista.
- Newfield Network -Coaching Ontológico
Fundación Comunidad y Servicio.
CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
En Fundación Crecer queremos disponer de información actualizada sobre la realidad social de Chile y ecosistema del microemprendimiento, a través de documentos e informes de interés.