Perfil emprendedores
La mayoría de las personas con las que trabaja Fundación Crecer son mujeres con un ingreso per cápita mensual igual o inferior a $136.000, con bajos niveles de escolaridad, con edad promedio de 47 años y que son responsables, en su mayoría, de tres cargas familiares.
El 65% de nuestros usuarios tiene ingresos per cápita por debajo de la línea de la pobreza, mientras que el 35% restante permanece en una situación de fragilidad económica con un alto riesgo de caer en pobreza.
A pesar de esta realidad, una característica de nuestros usuarios es el “empuje” que tienen para emprender por medio del “trabajo por cuenta propia”. Son personas que han logrado poner en pie negocios que les permiten satisfacer sus necesidades básicas, alimentar y educar a sus hijos y a otras cargas familiares. Todo lo han logrado con muy poca ayuda, pero con perseverancia y mucho esfuerzo.
valores
Éstos son algunos valores que describen a nuestros emprendedores.
Rubros
Los negocios de nuestros emprendedores se relacionan con rubros
tradicionales como compra y venta de productos, comercio y servicios.
Bancos Comunitarios
En Fundación Crecer entregamos microcréditos a través de un sistema de bancos comunitarios inspirados en el Banco Grameen creado por el economista y premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus. A través de esta modalidad se entregan microcréditos a personas en situación de pobreza que quieren hacer crecer o consolidar sus negocios.
Un Banco Comunitario está formado por al menos 20 emprendedores que se co-nocen entre sí. Si bien cada integrante del banco recibe un monto de manera individual, el grupo entero se compromete y responsabiliza como aval solidario en la devolución del dinero. De esta forma se evita la morosidad, que hoy es inferior al 2%.
Los emprendedores reciben créditos tres veces al año con ciclos de pago de 16 semanas. Durante ese período deben devolver el capital que recibieron, más los intereses correspondientes. Además, todos se comprometen a llevar un registro semanal de ingresos y gastos, y a asistir a reuniones y talleres de capacitación.
Requisitos para un Banco Comunitario
Historias de Valor
-
No podría vivir en Perú haciendo lo mismo de acá
Yo trabajo porque me gusta. Me siento bien cuando me dicen que tengo mano de monja o que está rico. Eso me hace feliz.
-
Este trabajo me hace feliz
Un miembro de la Fundación Crecer nos dijo: ‘Ustedes son valientes porque ustedes tienen la ambición de tener su negocio, por muy pequeño que sea’. A mí me quedó grabada esa frase en la mente: ‘Ustedes son valientes’
-
La plata sirve, pero no es lo único en la vida
A mí me dijeron tantas veces que no iba a poder sacar el 4° Medio, que no iba a poder estudiar. Que no, tantos no. Y ahora ven.